Quedó habilitado el shock room en el S.A.M.Co.
Este martes 6 de julio por la mañana quedó habilitado el nuevo shock room o sala de emergencias construida en no más de un mes, que se ubica como nexo entre el S.A.M.Co. y el Hogar de Ancianos de la ciudad, con el aporte de toda la comunidad.
Allí llegarán los pacientes en estado crítico o no, con cualquier otra patología que deba ser internado y, desde allí, serán pasados a terapia intensiva, sala general o derivados.
La habitación cuenta con dos camas y una camilla transportable con dos respiradores, multiparamétricos, uno por cama y por camilla, un cardiodesfibrilador que tiene la función no sólo de cardiodesfibrilar sino también puede realizar electrocardiogramas y marcapaso transitorio.
Las autoridades del nosocomio informaron que por donaciones recibieron $ 3.619.000 mientras que la inversión que requirió esta nueva sala junto con los trabajos que se realizaron en el Hogar fue de $ 3.400.000, de los cuales $ 1.700.000 fue por construcción y $ 1.700.000 en equipamiento. Los $ 200.000 que quedaron como remanente se utilizarán ante la primera necesidad.
Cabe destacar que el desfibrilador/electrocardiógrafo fue enviado por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, el resto fue adquirido con recursos del S.A.M.Co. a través de las donaciones.
“Uno no puede sino sentirse orgulloso de todo el trabajo que se hizo. En la figura de la Dra. Barone destacar el trabajo de todo el personal de salud y manifestar nuestro orgullo por ellos. No estamos hablando sólo de esta sala sino de todo el trabajo hecho en este tiempo de pandemia. Agradecer a quienes acompañaron y aportaron durante todo este tiempo”, remarcó el Intendente Dr. Pablo Verdecchia.
Los integrantes del Consejo de Administración del S.A.M.Co. agradecen a todos aquellos que, de una manera u otra, colaboraron en una situación bastante compleja, a quienes se dedicaron a la construcción equipo del Ing. Julio Pagliarecci, a la Municipalidad que prestó colaboración y se pudo articular la incorporación del edificio del Hogar como sala de internación, al Centro Comercial, Industrial y Rural de Armstrong que organizó la campaña de donaciones y, fundamentalmente a toda la comunidad de Armstrong , a empresas, comercios, sector rural y particulares, y el agradecimiento más importante a todo el personal del S.A.M.Co. que soportó trabajar con cierta incomodidad por la obra, siempre entendiendo que era para mejorar.