Alt Text

Comunícate con nosotros para cualquier consulta, sugerencia o asistencia. Estamos aquí para ayudarte.

Bv San Martín 1567
Armstrong, Santa Fe, Argentina

03471 46-1204 / 316 / 326

     

Mediante el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, la empresa Larti Innova y la coordinación de la Secretaría de Educación y Desarrollo Integral de la Municipalidad de Armstrong llegó a nuestra ciudad un espacio para los más jóvenes dedicado a difundir la innovación de tecnologías y prácticas productivas sostenibles que impulsan el sector agropecuario.

A lo largo de toda la jornada, alumnos de 4°, 5° y 6° años de las escuelas secundarias visitaron el aula móvil y pudieron vivir esta experiencia con actividades interactivas.

Larti Innova es una plataforma de innovación, tecnología y sustentabilidad que impulsa el futuro del agro en Argentina. Nació como un evento presencial y, al redoblar la apuesta, ahora recorre el país con un camión itinerante, llevando la experiencia a jóvenes de todas las localidades.

El propósito es inspirar a las próximas generaciones. Busca transformar y potenciar al sector agropecuario mostrándolo como un espacio dinámico, innovador y lleno de oportunidades para el desarrollo profesional.

El programa cuenta con el apoyo de especialistas del ámbito agropecuario y educativo, e incluye una guía educativa titulada “Explorando la ruta del agro” la cual permite a los docentes y estudiantes trabajar en el aula sobre temas de innovación, sustentabilidad y las oportunidades que ofrece este sector en términos de desarrollo profesional y vocacional.

Desde el año 2008, cada 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos. Este fue el motivo por el que personal del Área de Bromatología de la Municipalidad de Armstrong se acercó a los jardines de infantes de la ciudad.

Las salitas de 3 años de los Jardines de Infantes N° 33 y N° 84 “El Aromo”, mediante un enfoque muy lúdico, visual y práctico, vivieron esta experiencia con mucho entusiasmo, promoviendo la higiene, especialmente lavarse las manos con agua y jabón, una medida sencilla que puede salvar vidas.

El concepto básico de esta concientización simple: usar agua y jabón para la higiene de las manos y prevenir enfermedades virales e infecciosas que se transmiten por gérmenes que se encuentran en el ambiente u otras personas. Fácil de practicar, entendiendo que es vital y clave para la supervivencia de millones de personas, especialmente los niños.

Las recomendaciones para un lavado correcto de las manos incluyen una secuencia de pasos clave para garantizar la eliminación de gérmenes. Esencial comenzar mojando las manos con agua limpia. Luego, aplicar suficiente jabón para cubrir la superficie. Se debe frotar el jabón en las palmas y el dorso de las manos durante al menos 20 a 30 segundos (o el tiempo necesario para generar abundante espuma). Finalmente, enjuagar las manos completamente con agua corriente para eliminar por completo el jabón y la suciedad. De esta manera, se garantiza que las manos queden higienizadas, previniendo infecciones.

La Municipalidad de Armstrong informa que permanece vigente la campaña de vacunación antirrábica gratuita en todas las veterinarias de la ciudad, recordando que la aplicación de esta vacuna debe realizarse de manera anual.

En las últimas horas se han recibido nuevamente dosis de vacuna antirrábica, las cuales fueron distribuidas en las 3 veterinarias locales, donde los interesados podrán llevar a sus mascotas directamente.

Vacunación destinada a perros y gatos, tanto machos como hembras, desde los 3 meses de edad.
Si el animal está cursando algún cuadro patológico y/o tratamiento no puede vacunarse en ese momento.

En nuestro país esta vacuna es obligatoria ya que la rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los mamíferos, incluyendo a los seres humanos, que en la gran mayoría de los casos presenta desenlace fatal.

Es una enfermedad prevenible a través de la vacunación, tanto en animales como en humanos. En nuestro país los perros y los gatos son los principales transmisores de rabia, pero también pueden serlo algunos animales silvestres como los murciélagos.

La rabia es una enfermedad zoonótica, es decir que puede ser transmitida al hombre por contagio directo con el animal enfermo, a través de algún fluido corporal como orina o saliva, o mediante la presencia de algún intermediario como pueden ser los mosquitos u otros insectos. También pueden ser contraídas por consumo de alimentos de origen animal que no cuentan con los controles sanitarios correspondientes, o por consumo de frutas y verduras crudas mal lavadas.

El Intendente Guillermo Luzzi recibió en su despacho al Senador Provincial Pablo Verdecchia quien llegó acompañado por autoridades del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la Provincia de Santa Fe.

En esta oportunidad, el Director de Desarrollo Territorial Luciano Fontana y la Directora Provincial de Clubes María Luz Budassi fueron los portadores del programa provincial Buenas Prácticas destinado, por un lado $10.000.000 destinados al espacio Minimundo para la renovación de equipamiento como pantalla y mobiliario y, por otra parte, $ 9.000.000 para Club Defensores, complementando así una primera entrega que ya se había realizado, por trabajos de riego que hicieron sobre la cancha principal de lo que será su estadio.

Luzzi manifestó:

”La cercanía de un Gobierno provincial, presente en cada uno de los municipios es muy importante. Esto llega gracias al trabajo conjunto con el Senador Verdecchia que nos acompaña permanentemente. Esto es cercanía, es gestión, es transparencia y honestidad en beneficio de nuestra ciudad”.

El Programa de Fortalecimiento de Iniciativas y Políticas Sociales, Comunitarias, Territoriales en la provincia de Santa Fe, brinda aportes económicos no reintegrables para mejoras de infraestructura, equipamiento, capacitación y fortalecimiento a instituciones que desarrollan iniciativas sociales (comunitarias, recreativas, culturales, asistenciales, habitacionales) con el fin de dar respuesta, en todo el territorio de la provincia, a poblaciones con vulnerabilidad social.

La Municipalidad de Armstrong invita a presenciar la segunda audición académica del año del Conservatorio Municipal de Música que se realizará durante dos jornadas en el auditorio Delmo Daró, a las 20 hs.

Lunes 27 de octubre: Cátedras de acordeón, canto, clarinete, flauta traversa, trompeta y saxo.
Jueves 30 de octubre: Iniciación Musical y Coro de Niños, bajo, piano, batería y percusión, guitarra clásica, guitarra eléctrica, violín y violonchelo.

Los estudiantes presentarán muestras de su trabajo y habilidades adquiridas durante el año, interpretando piezas musicales de diversos estilos y géneros en vivo, en formato solista y en conjunto con otros músicos, dependiendo del enfoque del programa de estudios y las preferencias del estudiante.
El evento es abierto para el público en general, con entrada libre y gratuita.

NUESTRA CIUDAD
LINKS DE INTERES
CONTACTO
  info@armstrong.gov.ar
  03471 46-1204 / 316 / 326
SEGUINOS