Alt Text

Comunícate con nosotros para cualquier consulta, sugerencia o asistencia. Estamos aquí para ayudarte.

Bv San Martín 1567
Armstrong, Santa Fe, Argentina

03471 46-1204 / 316 / 326

     

La Municipalidad de Armstrong junto a Agrupación “Como Perros y Gatos” invita a la comunidad a sumarse a la primera jornada del año de castraciones masivas gratuitas de mascotas, el sábado 22 de marzo a partir de las 8 hs. en Club Huracán.

Para gatos mayores de 1 año, gatas, perras y perros mayores de 6 meses, y perras que hayan tenido cría en un tiempo mayor a 1 mes. Se recomienda llevar a las mascotas con un ayuno de 12 hs. y permanecer junto a ellos durante el proceso de la intervención.

En la oportunidad también se realizará una vacunación antirrábica para perros y gatos, tanto machos como hembras, desde los 3 meses de edad.
Las mascotas deberán llevar collar, correa y bozal, en el caso que sean muy agresivos, y los gatos en mochilas. Si el animal esté cursando algún cuadro patológico y/o tratamiento no puede vacunarse en ese momento. Se entregará una constancia de la aplicación a los dueños de las mascotas.

En nuestro país esta vacuna es obligatoria y anual ya que la rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los mamíferos, incluyendo a los seres humanos, que en la gran mayoría de los casos presenta desenlace fatal.
Es una enfermedad prevenible a través de la vacunación, tanto en animales como en humanos. En nuestro país los perros y los gatos son los principales transmisores de rabia, pero también pueden serlo algunos animales silvestres como los murciélagos.
La rabia es una enfermedad zoonótica, es decir que puede ser transmitida al hombre por contagio directo con el animal enfermo, a través de algún fluido corporal como orina o saliva, o mediante la presencia de algún intermediario como pueden ser los mosquitos u otros insectos. También pueden ser contraídas por consumo de alimentos de origen animal que no cuentan con los controles sanitarios correspondientes, o por consumo de frutas y verduras crudas mal lavadas.

Como sucedió en jornadas anteriores, vehículos con personal municipal junto a las integrantes del grupo van a retirar los perros que estén en la vía pública sin identificación para proceder a su castración y vacunación.

Solicitar turnos previamente al whatsapp 3471-628767 ó 3471-594581.

En mesa de entrada del municipio están disponibles los cupones para realizar castraciones a las mascotas durante todo el año.

El Conservatorio Municipal de Música invita a participar de las clases magistrales de guitarra que estarán a cargo del Maestro Cristian Guzmán y se desarrollarán el último miércoles de cada mes, de 20 a 22 hs.
Serán encuentros especiales y diferentes, apuntados casi exclusivamente a la música popular y abordando distintas formas de interpretación acompañamiento, solista, armonía, técnica, composición, entre otros.
La primera clase será el 26 de marzo. Dirigido para mayores de 16 años en los niveles intermedios y avanzados.
El Maestro Guzmán también tiene a su cargo las clases convencionales de guitarra clásica, y la dirección del Ensamble Folclórico en este espacio cultural dependiente de la Municipalidad de Armstrong.
Informes e inscripción al 3471-341769.

El programa de movilidad sustentable que proyecta la Municipalidad de Armstrong pretende ejecutar diferentes acciones en la ciudad. Por ello se presentó el programa “Corredores Escolares Seguros del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Santa Fe”.
Ante la presencia del Intendente Guillermo Luzzi, la delegada del Ministerio de Educación Región V Marisa Príncipe y los equipos directivos de todos los niveles educativos de la ciudad, la directora provincial de Movilidad Sustentable Andrea Magnani, y la representante del Instituto de Estudios de Transporte de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) Alejandra Golik, explicaron en qué consiste el proyecto que busca unir esfuerzos para consolidar el sistema de movilidad en bicicleta.
El proyecto, que involucra a niños y jóvenes, presenta un círculo completo e integral para que la ciudad se conecte, de este a oeste y en un futuro de norte a sur, a través de la infraestructura de movilidad sustentable y así integrar las diferentes necesidades de circulación de sus habitantes: estudio, trabajo, salud y esparcimiento.
La parte técnica estará diagramada por la UNR, previo relevamiento de la ciudad y el aporte que los distintos actores involucrados puedan hacer. Luego llegará el momento de capacitar a los docentes quienes serán los encargados de transmitir información y conocimientos a los estudiantes.
En esta primera instancia se busca el compromiso y colaboración de los docentes y de toda la comunidad escolar, y que las familias se involucren tanto en la recopilación de información para generar este diagnóstico, así como comprometerse con las propuestas que surjan del mismo.

Con un acto en sus instalaciones, el jueves 13 de marzo inició sus clases académicas el Conservatorio Municipal de Música con la presencia del Intendente Guillermo Luzzi, la secretaria de Educación y Desarrollo Integral Rosana Siri, alumnos y púbico en general.
En la oportunidad se presentaron las diferentes cátedras que ofrece este espacio cultural, y sus profesores a cargo:
Violín. Prof. Ayelén Bastida
Piano: Prof. Alejo Castro
Canto/Iniciación Musical: Prof. Julieta Gómez
Trompeta y trombón/Acordeón: Prof. Cristian Gualtieri
Guitarra Clásica: Prof. Cristian Guzmán
Batería y Percusión/Lenguaje Musical: Prof. Valentín Márquez
Guitarra Eléctrica/Guitarra Clásica/Bajo: Prof. Joaquín Martínez
Clarinete y Flauta Traversa: Prof. Graciela Ortíz
Saxo: Prof. Federico Sigrist
Violonchelo: Prof. Martín Tristán
Los elencos estables son Ensamble Folclórico, Orquesta Infanto Juvenil, Ensamble de Vientos, Coro de Niños y Coro de Adultos.
El contenido curricular de cada Departamento que conforma el Conservatorio es diseñado con cada profesor, basado en normas y estándares de calidad de otros conservatorios de música del mundo.
Informes e inscripción en su secretaría, de lunes a viernes de 15 a 21 hs., ó escribiendo al 3471-579905.

Municipalidad de Armstrong invita al taller municipal de ajedrez a cargo del Prof. Julián Allasia. Las clases se dictan en el sum de la Biblioteca Popular Sarmiento, dirigido a niños y jóvenes desde los 6 hasta los 17 años de edad.
Aprender ajedrez puede ayudar a desarrollar habilidades cognitivas, como la memoria, la concentración y la planificación. También puede ayudar a mejorar el rendimiento académico, especialmente en matemáticas.
En cuanto al desarrollo cognitivo: Desarrollar la memoria a corto y largo plazo; Mejorar la capacidad de atención y concentración; Desarrollar habilidades de pensamiento complejo, como la resolución de problemas, la toma de decisiones, y el pensamiento crítico; Desarrollar la capacidad de abstracción; Desarrollar tácticas y estrategias.
Si hablamos de valores: Fomentar la tolerancia, al permitir que otras personas puedan pensar de forma diferente; Fomentar la paciencia; Fomentar un ambiente de respeto mutuo y aprendizaje compartido; Enseñar a no discriminar.
Y si lo vemos desde el aprendizaje: Mejorar el aprendizaje y la comprensión; Mejorar la organización, la velocidad, la planificación y la resolución de problemas; Mejorar el rendimiento académico, especialmente en matemáticas; Aprender a entender las consecuencias de los actos; Aprender a planificar y a ser riguroso y ordenado mentalmente.
Las clases del taller municipal de ajedrez se ofrecen todos los días jueves a las 16, 17 y 18 hs.

NUESTRA CIUDAD
LINKS DE INTERES
CONTACTO
  info@armstrong.gov.ar
  03471 46-1204 / 316 / 326
SEGUINOS