Alt Text

Comunícate con nosotros para cualquier consulta, sugerencia o asistencia. Estamos aquí para ayudarte.

Bv San Martín 1567
Armstrong, Santa Fe, Argentina

03471 46-1204 / 316 / 326

     

El jueves 28 de agosto en el salón San Martín de la Municipalidad de Armstrong se procedió a la apertura de sobres correspondiente al llamado a licitación N° 11/2025 para mano de obra, materiales y equipos para obra de pavimentación urbana (2 cuadras-ampliación Programa de Obras Urbanas 2025).

Participaron del acto el Intendente Guillermo Luzzi, los Secretarios de Hacienda y Finanzas CPN Franco Sterrantino, de Gobierno Daniela Pérez, y de Obras Públicas Ing. Natalia Martínez, la Dra. Natalia Córdoba en representación del Departamento de Legales, y los Sres. Luis Gómez, Marcelo Melis y Esteban Arriola, en calidad de oferentes.

En la oportunidad se recepcionaron siete ofertas de las siguientes firmas: 1) GTG CONSTRUCCIONES, de la ciudad de Rosario, cotiza $ 119.966.668,87; 2) COOPERATIVA DE TRABAJO ARGENTINA COMPARTE LIMITADA, de la ciudad de Rosario, cotiza $ 55.364.984,73; 3) MEROCHENCH S.R.L, de Armstrong, cotiza $ 67.418.362,02; 4) RODOLFO LUIS POZZI, de la localidad de Cruz Alta (Cba), cotiza $ 52.071.132,89; 5) ULLUA SEGUNDO RAMÓN, de Armstrong, cotiza $ 59.092.556,54; 6) ARMAR CONSTRUCCIONES S.R.L., de la ciudad de Armstrong, cotiza $ 55.115.999,09; 7) CAMMARATA DIEGO GABRIEL JOSÉ, de la ciudad de Casilda, cotiza $ 89.497.030,02.-

Previa lectura y ratificación se firmó el acta correspondiente. De acuerdo a uno de los puntos previstos en el Pliego de bases y condiciones, las autoridades se reservan el derecho de aceptar o rechazar en forma total y/o parcial las propuestas recibidas, sin derecho a reclamo alguno por parte de los oferentes.

Armstrong estuvo presente en la 3° Asamblea Ordinaria del Comité Asesor Provincial de Discapacidad que se realizó en la ciudad de Gálvez, el pasado miércoles 27 de agosto.

Allí estuvo la Dra. Romina Rinaldi, integrante de Promoción Comunitaria y representante titular por og nodo Rosario del Comité mencionado.
La actividad tuvo como eje central la educación inclusiva y reunió a referentes provinciales y locales del área de discapacidad, entre ellas la Subsecretaria de Personas con Discapacidad Florencia Ottolini, la Secretaria de Educación Carolina Piedrabuena, la Subsecretaria de Educación Inclusiva Betina Florito, y la Secretaria de Políticas Sociales e Integración Viviana Foresi.

Durante la asamblea, las funcionarias destacaron la importancia de estos espacios como instancias de escucha, intercambio y planificación conjunta, tanto para transmitir el trabajo que realiza el Estado como para conocer las necesidades y propuestas de las organizaciones y comunidades.
Uno de los temas centrales abordados fue el diseño curricular de la educación primaria, que no se actualiza desde hace 30 años. Las autoridades resaltaron la necesidad de incorporar las nuevas concepciones pedagógicas y principios de la Ley Nacional de Educación, adaptando la enseñanza a aulas heterogéneas, donde conviven alumnos con y sin discapacidad.

Asimismo, se destacó el rol de la diversificación curricular, que permite planificar los tiempos y contenidos del aula para atender las necesidades de cada estudiante. En este marco, el Ministerio de Educación trabaja también en la formación docente continua: el año pasado más de 18.000 docentes participaron de capacitaciones diseñadas por la Subsecretaría de Inclusión Educativa bajo el programa “Herramientas para el aula”, orientadas a mejorar la práctica educativa inclusiva.

Las autoridades coincidieron en que, aunque aún queda mucho por hacer, estos encuentros fortalecen la inclusión educativa y la participación de todos los actores, constituyendo un espacio de diálogo que permite avanzar en políticas integrales y adaptadas a las realidades locales.

Municipalidad de Armstrong informa que hasta el viernes 29 de agosto está abierta la inscripción para el curso de capacitación en oficio de confeccionista a medida que se desarrollará desde el 3 de septiembre en la Estación Arte y estará a cargo de la Prof. Ana Saires.
Esta es una actividad realizada en forma conjunta con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Rosario, destinada a personas mayores de 18 años.
El programa de estudio propone moldería básica y confección de prendas en general, y habilita a una rápida salida laboral.
Las clases serán los días miércoles y viernes de 14 a 17 hs. y, al ser un curso intensivo de 3 meses, los inscriptos deberán asistir ambos días y cumplir con el 75 % de la asistencia.
Cupos limitados. Informes e inscripción: 3471-341769.

Municipalidad de Armstrong invita a participar de un encuentro de tejedoras que se realizará el martes 2 de septiembre de 14 a 18 hs. en el Espacio Arte, para toda la comunidad y compartir, además del tejido a dos agujas o crochet, una tarde de colores, texturas, charlas y mates.

La propuesta es tejer paños de diferentes tamaños y colores, con el objetivo de armar el techo en una plazoleta de la ciudad, techo que cobije, que convoque y nos contenga. Un trabajo compartido en comunidad abierto a todos quienes quieran sumarse.
Hay materiales disponibles como agujas e hilos, sólo falta voluntad de quienes quieran participar para dejar su “pedacito de techo”.
Es válido recordar que todos los días martes, en el mismo lugar, se dicta el taller de arte textil a cargo de la Prof. Mariela Rostagno con una gran cantidad de asistentes ya que los tres horarios disponibles tienen cupo completo.

Municipalidad de Armstrong informa que se han recibido dosis de vacuna antirrábica, las cuales fueron distribuidas en las 3 veterinarias de la ciudad donde los interesados podrán llevar a sus mascotas directamente.

Vacunación destinada a perros y gatos, tanto machos como hembras, desde los 3 meses de edad.
Si el animal está cursando algún cuadro patológico y/o tratamiento no puede vacunarse en ese momento.

En nuestro país esta vacuna es obligatoria y anual ya que la rabia es una enfermedad viral que afecta al sistema nervioso de los mamíferos, incluyendo a los seres humanos, que en la gran mayoría de los casos presenta desenlace fatal.

Es una enfermedad prevenible a través de la vacunación, tanto en animales como en humanos. En nuestro país los perros y los gatos son los principales transmisores de rabia, pero también pueden serlo algunos animales silvestres como los murciélagos.

La rabia es una enfermedad zoonótica, es decir que puede ser transmitida al hombre por contagio directo con el animal enfermo, a través de algún fluido corporal como orina o saliva, o mediante la presencia de algún intermediario como pueden ser los mosquitos u otros insectos. También pueden ser contraídas por consumo de alimentos de origen animal que no cuentan con los controles sanitarios correspondientes, o por consumo de frutas y verduras crudas mal lavadas.

NUESTRA CIUDAD
LINKS DE INTERES
CONTACTO
  info@armstrong.gov.ar
  03471 46-1204 / 316 / 326
SEGUINOS